-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Regulacion.tex
8855 lines (7977 loc) · 501 KB
/
Regulacion.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
% Options for packages loaded elsewhere
\PassOptionsToPackage{unicode}{hyperref}
\PassOptionsToPackage{hyphens}{url}
%
\documentclass[
12pt,
spanish,
]{book}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{amssymb,amsmath}
\usepackage{ifxetex,ifluatex}
\ifnum 0\ifxetex 1\fi\ifluatex 1\fi=0 % if pdftex
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{textcomp} % provide euro and other symbols
\else % if luatex or xetex
\usepackage{unicode-math}
\defaultfontfeatures{Scale=MatchLowercase}
\defaultfontfeatures[\rmfamily]{Ligatures=TeX,Scale=1}
\fi
% Use upquote if available, for straight quotes in verbatim environments
\IfFileExists{upquote.sty}{\usepackage{upquote}}{}
\IfFileExists{microtype.sty}{% use microtype if available
\usepackage[]{microtype}
\UseMicrotypeSet[protrusion]{basicmath} % disable protrusion for tt fonts
}{}
\makeatletter
\@ifundefined{KOMAClassName}{% if non-KOMA class
\IfFileExists{parskip.sty}{%
\usepackage{parskip}
}{% else
\setlength{\parindent}{0pt}
\setlength{\parskip}{6pt plus 2pt minus 1pt}}
}{% if KOMA class
\KOMAoptions{parskip=half}}
\makeatother
\usepackage{xcolor}
\IfFileExists{xurl.sty}{\usepackage{xurl}}{} % add URL line breaks if available
\IfFileExists{bookmark.sty}{\usepackage{bookmark}}{\usepackage{hyperref}}
\hypersetup{
pdftitle={Regulación económica para economías en desarrollo},
pdfauthor={Rosario Domingo, Jorge Ponce, Leandro Zipitría},
pdflang={es},
hidelinks,
pdfcreator={LaTeX via pandoc}}
\urlstyle{same} % disable monospaced font for URLs
\usepackage{longtable,booktabs}
% Correct order of tables after \paragraph or \subparagraph
\usepackage{etoolbox}
\makeatletter
\patchcmd\longtable{\par}{\if@noskipsec\mbox{}\fi\par}{}{}
\makeatother
% Allow footnotes in longtable head/foot
\IfFileExists{footnotehyper.sty}{\usepackage{footnotehyper}}{\usepackage{footnote}}
\makesavenoteenv{longtable}
\usepackage{graphicx,grffile}
\makeatletter
\def\maxwidth{\ifdim\Gin@nat@width>\linewidth\linewidth\else\Gin@nat@width\fi}
\def\maxheight{\ifdim\Gin@nat@height>\textheight\textheight\else\Gin@nat@height\fi}
\makeatother
% Scale images if necessary, so that they will not overflow the page
% margins by default, and it is still possible to overwrite the defaults
% using explicit options in \includegraphics[width, height, ...]{}
\setkeys{Gin}{width=\maxwidth,height=\maxheight,keepaspectratio}
% Set default figure placement to htbp
\makeatletter
\def\fps@figure{htbp}
\makeatother
\setlength{\emergencystretch}{3em} % prevent overfull lines
\providecommand{\tightlist}{%
\setlength{\itemsep}{0pt}\setlength{\parskip}{0pt}}
\setcounter{secnumdepth}{-\maxdimen} % remove section numbering
\usepackage{booktabs}
\usepackage{lmodern}
\usepackage{hyperref}
\usepackage{setspace}\onehalfspacing
\usepackage{titling}
\pretitle{\begin{center} \begin{figure}[!h] \includegraphics[width=6.64in,height=9.36in]{imagenes/cover.jpg} \end{figure} \pagebreak}
\usepackage[nottoc]{tocbibind}
\ifxetex
% Load polyglossia as late as possible: uses bidi with RTL langages (e.g. Hebrew, Arabic)
\usepackage{polyglossia}
\setmainlanguage[]{spanish}
\else
\usepackage[shorthands=off,main=spanish]{babel}
\fi
\usepackage[]{natbib}
\bibliographystyle{econometrica-es.bst}
\title{Regulación económica para economías en desarrollo}
\author{Rosario Domingo, Jorge Ponce, Leandro Zipitría}
\date{Esta version: 2020-03-31}
\begin{document}
\frontmatter
\maketitle
\mainmatter
\hypertarget{prefacio}{%
\chapter*{Prefacio}\label{prefacio}}
\addcontentsline{toc}{chapter}{Prefacio}
``Regulación Económica para Economías en Desarrollo'' por Rosario
Domingo, Jorge Ponce y Leandro Zipitría se distribuye bajo una Licencia
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
\href{http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/}{Creative
Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License}.
\textbf{Atribución} - Cite el trabajo de la siguiente forma: Domingo,
Rosario, Jorge Ponce y Leandro Zipitría (2016). Regulación económica
para economías en desarrollo. Departamento de Economía - FCS,
Universidad de la República, Montevideo.
ISBN: 978-9974-0-1325-4
Edición y corrección: Rosario Domingo.
Diseño de tapa: Rodolfo Fuentes / NAO
Los puntos de vista y las opiniones expresadas en esta publicación, son
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan una posición
del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de la República.
\newpage
\hypertarget{intro}{%
\chapter*{Presentación}\label{intro}}
\addcontentsline{toc}{chapter}{Presentación}
La regulación por parte de los gobiernos es una de las características
principales de las economías modernas. Los mercados están sometidos a
distintas reglas que afectan su funcionamiento y el de las empresas que
en ellos actúan. A medida que las economías se desarrollan, las fallas
de mercado imponen restricciones al funcionamiento de la economía que
requieren ser atendidas, de forma de que puedan explotar todo su
potencial. Por tanto, conocer los instrumentos regulatorios disponibles
y entender cuáles son sus efectos sobre los mercados es clave para el
adecuado diseño de las políticas públicas. Asimismo, no sólo hay que
regular cuando es requerido, sino que hay que hacerlo de forma adecuada.
Este libro presenta los principales conceptos de la regulación económica
en forma simple, concisa y a la vez rigurosa. Su objetivo es que el
lector pueda familiarizarse con las herramientas regulatorias
rápidamente evitando, en la medida de lo posible, las discusiones
técnicas que subyacen los conceptos. Está dirigido a técnicos del sector
público con independencia de su formación profesional. Asimismo, está
escrito y diseñado con el objetivo de atender los problemas relevantes
de los países en vías de desarrollo y, en particular, los países
latinoamericanos. En él se describen los problemas que afectan a estos
países, cuyas instituciones regulatorias son muchas veces débiles para
enfrentar, de forma adecuada, la tarea de fomentar el funcionamiento de
los mercados.
El texto tiene su origen en el Diploma en Regulación Económica que se
dicta en la Universidad de la Habana, con el objetivo de formar técnicos
en las principales herramientas del análisis económico regulatorio. El
mismo se realiza y publica en el marco del programa de colaboración que
el Departamento de Economía de la UdelaR desarrolla con la Facultad de
Economía de la Universidad de la Habana, con el financiamiento de la
Agencia Sueca Internacional de Cooperación al Desarrollo (ASDI).
Asimismo, los dos últimos capítulos del libro están basados fuertemente
en un trabajo realizado por Domingo y Zipitría para la Unidad Reguladora
de los Servicios de Energía y Agua de Uruguay y que contó con
financiamiento de la Cooperación Andina de Fomento (CAF).
El capítulo @ref(reg-ec), escrito por Zipitría, introduce la temática de
la regulación económica. Discute la racionalidad económica de la
regulación y las distintas teorías que la explican. Se ilustra con
distintas regulaciones de la realidad de Uruguay y cómo éstas se
interpretan a la luz de las teorías descritas. Por último, desarrolla
las características de los mercados de monopolio natural en los cuales
se observa no sólo una importante regulación, sino también la presencia
de empresas públicas en distintos países en vías de desarrollo. Los
sectores de monopolio natural, en donde por razones tecnológicas
participa una única empresa del mercado, son sensibles desde el punto de
vista político debido a que sus productos son consumidos de forma masiva
y existen impor tantes costos hundidos. A la vez, en ellos no es posible
confiar en la competencia para que resuelva el funcionamiento eficiente
del mercado.
En el capítulo @ref(inst-reg), Zipitría introduce los principales
instrumentos regulatorios y sus efectos sobre el mercado. Si bien el
principal instrumento de evaluación del funcionamiento de los mercados
es la eficiencia, el capítulo no cuestiona otros fines que pueda tener
la regulación. Ello permite investigar los efectos, buscado y no
buscados, que la aplicación de los instrumentos regulatorios tiene sobre
el mercado. Muchas veces, en el diseño regulatorio, el énfasis se pone
en el efecto directo que el instrumento tiene sobre el comportamiento
que se busca modificar, cuando los efectos indirectos pueden alterar la
conducta de los agentes en los mercados en sentido no previsto y
empeorar el funcionamiento general del mismo. El análisis se realiza
identificando la forma de regulación óptima en cada estructura de
mercado ---competencia perfecta, oligopolio y monopolio natural--- y los
efectos que la misma tiene sobre su eficiencia.
El capítulo @ref(def-comp), del mismo autor, desarrolla los principales
conceptos del análisis de defensa de la competencia. En aquellos
mercados donde la competencia es factible, muchas veces las empresas
privadas buscan evitar que esta opere y reduzca las rentas que obtienen.
Por ello, se ha desarrollado un campo específico que intenta comprender
el funcionamiento de los mercados y el efecto de las conductas que los
agentes desarrollan. En la medida en que los países menos desarrollados
tienen dificultades para recopilar y acceder a información detallada de
la forma en la que operan los mercados, se presenta una discusión de los
instrumentos que permiten comprender su funcionamiento y tomar
decisiones fundamentadas sobre las acciones de los privados. Se
desarrolla el concepto de mercado relevante, que es el primer paso de
toda investigación de competencia, pero que es también una herramienta
general que puede ser útil para entender el funcionamiento de los
mercados. Posteriormente se analizan el abuso de posición dominante, la
colusión, las restricciones verticales y las fusiones de empresas que
son las conductas investigadas en esta materia. En cada caso, se expone
las razones económicas de los agentes para adoptar cada una de ellas,
así como sus efectos positivos y negativos sobre la eficiencia.
En el capítulo @ref(instituciones-reg), Ponce desarrolla una serie de
herramientas para el diseño de las instituciones regulatorias. La
regulación de los agentes privados en general, y en las economías en
desarrollo en particular, está sometida a una serie de problemas de
información, restricciones técnicas y presupuestales que hay que tomar
en consideración a la hora del diseño de dichas instituciones. En
particular, existe el riesgo de la captura del regulador por parte del
sector privado, un compromiso limitado y falta de credibilidad de los
reguladores, poca rendición de cuenta de sus acciones, baja eficiencia
para recaudar recursos fiscales que permita financiar las actividades
reguladas, corrupción y baja capacidad de hacer cumplir las normas.
Estos problemas alteran el diseño institucional óptimo de las agencias
encargadas de actuar sobre el sector privado y, si no son tenidos en
cuenta, pueden determinar que estos organismos se alejen en forma
relevante de los fines perseguidos.
En el capítulo @ref(reg-eepp), Domingo y Zipitría introducen la
regulación de las empresas públicas. A diferencia de los países
desarrollados, en los países en vías de desarrollo los Estados
participan en la actividad productiva en muchos sectores de la economía.
Las empresas públicas tienen características distintivas de las
privadas, que requieren considerarse a la hora de analizar su eficiencia
o su regulación. En particular, están fuertemente influenciadas por el
sistema político el cual les adjudica múltiples roles. Esta
multiplicidad de objetivos tiene impacto sobre le eficiencia del
funcionamiento de estas empresas, así como sobre la posibilidad de
evaluar el comportamiento y gestión de sus directores. Asimismo, algunas
veces las empresas públicas están sometidas a restricciones
presupuestales blandas, lo que afecta también en forma negativa su
eficiencia. Por otra parte, las restricciones que enfrentan sus
directores se traducen en mecanismos particulares de control de su
actuación, de forma de evitar que sean utilizadas con fines espúreos.
Por último, el capítulo @ref(eepp-uy) de los mismos autores presenta una
descripción de las empresas públicas en América Latina en general, y un
detalle de estas empresas y su regulación en Uruguay. El objetivo es
ilustrar con ejemplos concretos las múltiples dimensiones del análisis
de este tipo de empresas, así como la dinámica política a la cual están
sometidas. Asimismo, sirve para comprender los reveses que han
enfrentado los reguladores cuando tienen que regular a este tipo de
empresas.
Esperamos que este texto, por la presentación llana de los conceptos,
sirva de guía y de manual de referencia tanto para los participantes del
Diploma en Regulación Económica, como para los formuladores de
políticas.
Los autores.
\hypertarget{reg-ec}{%
\chapter{Regulación económica}\label{reg-ec}}
Leandro Zipitría
La esencia del funcionamiento libre del mercado es que a los agentes les
está permitido tomar sus propias decisiones \citep[357]{Viscusi2005}. En
términos generales, el mercado \footnote{Un mercado es el lugar donde se
intercambian derechos de propiedad. Los derechos de propiedad incluyen
cuatro derechos: (i) al uso; (ii) a obtener los retornos del bien;
(iii) a transferir el bien; y (iv) a hacer cumplir los derechos de
propiedad.} asigna en forma eficiente los recursos en mercados
perfectamente competitivos. Por ello, no existe motivo para intervenir
en los mercados, dado que las decisiones privadas de los agentes
coinciden con el bienestar social. Los mercados por sí solos resuelven
el problema de la asignación de recursos.
En algunos casos, sin embargo, el mercado no asigna en forma eficiente
los recursos y se producen \textbf{fallas de mercado}, las que pueden
ser de distinto tipo:
\begin{enumerate}
\def\labelenumi{\arabic{enumi}.}
\item
\textbf{Externalidades}: refieren a costos o ingresos que los agentes
no internalizan cuando toman una decisión. Una externalidad negativa
se da, por ejemplo, cuando una empresa contamina un río y no considera
los costos que acarrea limpiarlo o mejorar su proceso productivo para
reducir la contaminación al elegir su nivel de producción. Una
externalidad positiva ocurre cuando se crea conocimiento básico, ya
que el científico o la institución financiadora no puede apropiarse
completamente de los ingresos que este conocimiento genera. En ambos
casos, los mercados no asignan en forma eficiente los recursos y
tenderán a sobre (sub) producir si la externalidad es negativa
(positiva).
\item
\textbf{Bienes públicos}: son aquellos no excluibles (no se puede
excluir a los agentes de su consumo) y no rivales (el consumo de una
unidad del bien no disminuye la cantidad disponible para los demás
consumidores). \footnote{Los bienes económicos tradicionales son
excluibles y rivales.} Ejemplo de este tipo de bienes es el
conocimiento, el aire o la defensa de una nación.
\item
\textbf{Poder de mercado}: define la capacidad de una empresa o
conjunto de empresas de fijar el precio de forma rentable por encima
del nivel competitivo, conducta que conduce a pérdidas del bienestar
social \citep[p.~8]{Carlton2004}. La existencia de poder de mercado
determina mercados no competitivos. Este texto analiza la regulación
de este tipo de falla de mercado.
\item
\textbf{Asimetrías de información}: se da cuando las partes que
intervienen en las transacciones no cuentan con la misma información
sobre el producto, el servicio o el activo objeto de la transacción.
Los problemas de asimetría de información impregnan las relaciones
económicas entre agentes y puede hacer colapsar a los mercados. La
idea clásica refiere a una situación en donde existen distintas
calidades de bienes pero los demandantes no conocen la calidad
específica que ofrece cada agente. En estas circunstancias, para
determinadas valoraciones de compradores y vendedores, se puede
demostrar que sólo serán transados los de peor calidad
\citep[pp.~244-245]{Wolfstetter1999}. En el sector financiero y en la
salud la asimetría de información es un problema relevante que
determina que se necesiten instrumentos regulatorios específicos para
mitigarla.
\end{enumerate}
En las economías modernas, los gobiernos en forma rutinaria toman
decisiones que buscan afectar la forma en la que los agentes económicos
se comportan y modificar tanto el bienestar de los mismos como el de la
sociedad. En particular, en su rol de reguladores, los gobiernos
restringen el conjunto de acciones disponibles para los agentes. Por
regulación se entiende las limitaciones impuestas a los agentes respecto
de la discreción de las decisiones que pueden tomar, materializadas a
través del uso de instrumentos legales y bajo la amenaza de alguna
sanción. Los gobiernos, a diferencia de los demás agentes sociales,
tienen el monopolio del poder de coerción, \footnote{Esta idea está
basada en \citep{Weber1921}.} en particular, de hacer cumplir las
normas que ellos mismos dictan. \footnote{El lenguaje dice mucho de los
pueblos; el idioma inglés tiene una palabra para ``hacer cumplir las
normas'', enforcement, que el idioma español carece.}
Cuando se regula un mercado su resultado en términos de eficiencia
asignativa y productiva está co-determinado por las fuerzas del mercado
y el proceso administrativo. \footnote{No se consideran en este análisis
elementos que refieren a si las normas son justas o éticas como
justificación de la regulación, sólo si son eficientes desde el punto
de vista económico. Para una discusión y crítica de esta visión, véase
\citep[capítulo 3]{Baldwin2011}.} Las regulaciones pueden ser de
distinto tipo, y a los efectos de este texto se dividen en:
\begin{enumerate}
\def\labelenumi{\arabic{enumi}.}
\item
\textbf{Económicas}: aquellas que afectan la eficiencia asignativa
---y productiva--- de los mercados, como ser la fijación de precios o
cantidades, el número de competidores, la entrada o salida del
mercado.
\item
\textbf{Sociales}: incluyen las regulaciones medioambientales, las
condiciones laborales, la protección del consumidor, y la seguridad de
productos, entre otras. Entre ellas podemos encontrar las regulaciones
que establecen requerimientos sobre la forma en la que se eliminan
sustancias tóxicas en el ambiente, la información que deben tener los
productos alimenticios o medicamentos sobre sus componentes, o los
controles que se establecen sobre los lugares donde se venden los
productos.
\end{enumerate}
No por ser las más importantes, sino porque es el eje central del texto,
nos vamos a concentrar en las regulaciones económicas. Sin embargo, las
regulaciones sociales también tienen justificación económica y deben ser
consideradas a la hora de formular las distintas políticas, ya que no
sólo son relevantes en sí mismas, sino que también tienen impactos sobre
las variables económicas. Las regulaciones económicas pueden, a su vez,
dividirse entre:
\begin{enumerate}
\def\labelenumi{\arabic{enumi}.}
\item
\textbf{Regulaciones de estructura}: incluyen normas que alteran la
estructura del mercado, como ser las que afectan la libre entrada y
salida de empresas o agentes del mercado.
\item
\textbf{Regulaciones de conducta o comportamiento}: afectan variables
como el precio, la calidad de los productos, la cantidad que se transa
en los mercados, la publicidad que pueden llevar a cabo las empresas,
entre otros.
\end{enumerate}
En los últimos años ha surgido una importante literatura denominada
economía del comportamiento, que se encarga de analizar los
determinantes psicológicos de la conducta de los agentes, en particular
consumidores. La misma enfatiza que los individuos no son lo racionales
que la teoría económica sugiere, e impulsa regulaciones de
comportamiento que afectan la forma en la que los agentes procesan la
información que reciben y toman las decisiones, llamados ``empujones'' o
nudges en inglés. En la medida en que esta literatura está enfocada a
modificar la conducta de los demandantes, este texto no abordará la
regulación de comportamiento, la que se puede encontrar en textos como
\citep[ o \citet{Kanheman2015}]{Sunstein2009}.
La regulación es una las características distintivas de los Estados. Hay
normas generales relativas a: defensa de la competencia; defensa del
consumidor; quiebra de empresas; sociedades comerciales; habilitaciones
para locales comerciales e industriales; normas bromatológicas sobre la
calidad de los productos o procesos de producción de alimentos; entre
otras. También se dictan normas específicas o sectoriales, como las
vinculadas a: las telecomunicaciones; la banca; la energía eléctrica; el
transporte aéreo, terrestre y marítimo; los productos lácteos, cárnicos
y semillas; y un muy largo etcétera.
En Uruguay, los instrumentos regulatorios utilizados son, básicamente,
de dos tipos:
\begin{enumerate}
\def\labelenumi{\arabic{enumi}.}
\item
Regulación de precios: se fija el precio de la leche fresca; el valor
del taxi y del transporte urbano; las cuotas mutuales y el valor de
los tiques moderadores en el sector de la salud; el precio de la
energía eléctrica;\footnote{En este caso es tenue la línea que separa
la regulación de la fijación de precios por parte de la empresa
monopólica.} los precios máximos en el mercado del gas licuado de
petróleo (GLP) y el de los combustibles, entre otros. \footnote{En
América Latina en general, y en Uruguay en particular, las
regulaciones de precio se basan en normas asociadas a las llamadas
leyes de abastecimiento, que buscan regular directamente la oferta y
el precio de los productos, sancionando penalmente el acaparamiento,
entre otras prácticas. En Uruguay, se encuentra vigente la Ley
No.~10.940 de setiembre de 1947 (sobre la base de la Ley No.~10.075
de 1941 que regulaba los artículos de primera necesidad) que creó el
Consejo Nacional de Subsistencias y Contralor de Precios. Esta norma
permite, bajo ciertos parámetros, que el Poder Ejecutivo intervenga
y fije el precio de los productos e intervenir empresas y secuestrar
sus productos, bajo ciertos supuestos (artículo 13). En la
actualidad, Venezuela cuenta con un control similar, a través de la
Ley de Precios Justos, que fija el precio para los artículos de
primera necesidad. En este caso los controles los realiza la
Superintendencia de Precios Justos. También Argentina cuenta con
leyes de este tipo desde 1974, con modificaciones introducidas en
2010, véase la
\href{http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/58603/texact.htm}{ley
No.~20.680}.}
\item
Controles a la entrada y salida de los mercados: en el mercado
bancario, operan importantes regulaciones ---prudenciales--- a la
entrada y salida de bancos, que incluyen autorización previa por parte
del Banco Central del Uruguay (BCU); en la telefonía celular, para
entrar al mercado hay que acceder a una frecuencia que la otorga la
Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (URSEC); en la
telefonía fija está prohibida la entrada a operadores del sector
privado; en la habilitación a las farmacias, existe una ley que
prohíbe que las mismas se instalen a menos de 300 metros de otra ya
existente; en el establecimiento de cualquier emprendimiento de venta
de productos alimenticios y de uso doméstico (supermercado) de más de
200 metros cuadrados, la Ley de Protección de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa Comercial y Artesanal, establece que se requiere
consultar a una comisión asesora del Intendente municipal quien expide
la autorización final; en la habilitación a carnicerías se requiere,
entre otros, aprobación expresa del Instituto Nacional de Carne
(INAC).
\end{enumerate}
Pero ¿cuál es la justificación de la regulación económica? \footnote{En
esta temática se sigue fundamentalmente a \citet{Viscusi2005},
capítulo 10; \citet{Hertog1999}; y \citet{Noll1989}.} En este capítulo
se presentan distintas explicaciones desde la ciencia económica, aunque
en la actualidad este campo también lo trata la ciencia política. La
primera justificación proviene de la teoría del interés público, que
establece que el gobierno actúa en forma benevolente para resolver
fallas de mercado.
La segunda se basa en la teoría de la captura regulatoria, en sus
distintas versiones, para la cual la regulación es un instrumento
utilizado por los grupos de poder para redistribuir renta a su favor. En
tercer lugar, se introduce una mirada que va más allá de las
particularidades del mercado en sí mismo y la regulación económica se
vincula a la interrelación entre el Estado y el sector privado y, en
particular, a la forma que tiene el Estado de controlar la convivencia
social. Por último, se realiza un detallado análisis de las
características de la regulación de monopolios naturales.
\hypertarget{la-teoruxeda-del-interuxe9s-puxfablico}{%
\section{La teoría del interés
público}\label{la-teoruxeda-del-interuxe9s-puxfablico}}
El principal fundamento para la intervención del gobierno en los
mercados se basa en la idea de que existen situaciones en las cuales los
mercados no conducen al máximo bienestar social, en particular, cuando
se producen fallas de mercado. Según esta teoría, la regulación persigue
el bienestar general cuando existen fallas de mercado y su objetivo es
corregirlas. El gobierno que diseña y ejecuta estas regulaciones lo hace
con espíritu benevolente, y no existen costos de transacción para
implementarlas. Antes de continuar, conviene discutir qué se entiende
por costos de transacción.
Este concepto tiene distintas definiciones, la más amplia de las cuales
establece que son los costos que se incurren para realizar un
intercambio económico. Los costos de transacción incluyen: (i) los
costos de búsqueda e información, es decir, determinar si el producto
está disponible en el mercado, cuál es su precio, quién lo tiene
disponible, etc.;(ii) los costos de negociación entre las partes para
alcanzar un acuerdo; y (iii) los costos de vigilar y hacer cumplir el
contrato refrendado entre las partes. Como puede apreciarse, en la
realidad es muy difícil encontrar situaciones en las cuales los costos
de transacción entre las partes sean cero.
Esta teoría recibe, al menos, dos críticas. La primera refiere a la
propia existencia de una potencial ganancia de eficiencia ---condición
necesaria para la regulación---, puesto que no explica cómo se logra
alcanzar esta ganancia a través de la intervención del gobierno. En
otros términos, cómo se pasa de una demanda pública a un resultado
concreto normativo con su consiguiente beneficio social.
En efecto, como señala \citet{Noll1989}, existen mecanismos alternativos
a la regulación como, por ejemplo, otorgar dinero a las familias de
menores recursos en lugar de fijar precios máximos a los bienes. Si ello
no es posible, es porque existen otras restricciones o los costos de
transacción no son cero. Sin embargo, no hay razón teórica para que los
problemas de información que enfrentan los privados, asociados a estos
costos de transacción, los puede superar el gobierno.
Asimismo, regular tiene costos. Estos están vinculados a la necesidad de
contratar una burocracia que analice el mercado y monitoree su
desempeño, así como a las ineficiencias que pueda generar la propia
regulación en el mercado (por ejemplo, menores incentivos al ingreso de
empresas si se limita el precio). Otras veces la regulación tiene una
inercia propia que dificulta el ajuste de la misma a los cambios en las
condiciones de mercado.
A vía de ejemplo, en Uruguay existe históricamente un precio máximo a la
leche fresca, producto del desabastecimiento que sufrió la ciudad de
Montevideo en la década del 30 \citep{Marti2013}. Aun cuando las
condiciones de mercado cambiaron sustancialmente, esta regulación se ha
mantenido casi por un siglo. \footnote{Dos problemas adicionales surgen
en este análisis. En primer lugar, si por alguna consideración
política esta regulación fuera necesaria, ¿qué bienes integran la
canasta de productos de primera necesidad, cuyo monitoreo es
necesario? En segundo lugar, ¿por qué se regula el precio de la leche,
como artículo de primera necesidad, y no se regulan los otros
productos que integran esta canasta como la harina o el pan? Las
fallas de mercado no explican el porqué de esta regulación.} Asimismo,
no queda claro que el instrumento elegido (precio máximo) sirva como
solución al problema original (desabastecimiento).
La segunda crítica refiere a que se debería observar la regulación sólo
en aquellos sectores con fallas de mercado, lo que no siempre se cumple.
En muchos países se regulan mercados potencialmente competitivos como el
de transporte. En Estados Unidos (EUA) las críticas a este enfoque
fueron más fuertes. En la década de los 60, una serie de estudios
demostraron que la regulación, más que subsanar las fallas de mercado,
tendía a aumentar los beneficios de las industrias.
El problema radica en que el gobierno no está exento de la falta de
información, ni de los costos de transacción antes mencionados, por lo
que nada asegura que se puedan alcanzar los resultados óptimos a través
de la intervención estatal. Los procesos técnico-políticos que llevan a
la conformación de las decisiones gubernamentales son complejos y en
ellos, generalmente, intervienen muchos actores con intereses diversos.
Uno de los problemas fundamentales es que regular implica redistribuir
riqueza entre los agentes ---ya sea productores o consumidores--- y ello
lo convierte en un mecanismo muy atractivo para que los diversos actores
busquen participar en su diseño o implementación. \footnote{A vía de
ejemplo, la Ley de Grandes Superficies que mencionáramos anteriormente
tiene como objetivo explícito defender a la micro, pequeña y mediana
empresa comercial y artesanal, uno de los miembros de la comisión
asesora del Intendente es un representante de estos emprendimientos.}
\hypertarget{la-teoruxeda-de-la-captura-regulatoria}{%
\section{La teoría de la captura
regulatoria}\label{la-teoruxeda-de-la-captura-regulatoria}}
La evidencia empírica en EUA mostró que, hasta la década de los 60, la
regulación no estaba necesariamente correlacionada con las fallas de
mercado, sino todo lo contrario. Es decir, muchas regulaciones más que
resolver fallas de mercado estaban dirigidas a la protección de las
empresas instaladas. Ello llevó al desarrollo de la Teoría de la Captura
Regulatoria, la que sostiene que o bien la regulación se realiza en
respuesta a las demandas de la industria (los legisladores están
capturados por la industria) o las agencias regulatorias, con el paso
del tiempo, terminan siendo controladas por las industrias que deberían
regular.
\citet{Stigler1971} señala que la regulación es uno de los caminos que
tienen los grupos de interés para incrementar su bienestar, utilizando
al Estado para que redistribuya riqueza a su favor a costa de otros
grupos sociales. El Estado es un agente atractivo para redistribuir
riqueza debido a que dispone del poder de coerción. Por tanto, las
regulaciones a la entrada de los mercados, o las que imponen costos
excesivos o innecesarios a las nuevas empresas, son, según esta teoría,
el resultado de la captura del proceso económico por parte de los
instalados.
En Uruguay existen distintos ejemplos de normas que se ajustarían a esta
teoría. En primer lugar, la
\href{http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17715\&Anchor=}{Ley
No.~17.715} estableció una distancia mínima parael establecimiento de
nuevas farmacias respecto a las ya instaladas y, como resultado,
disminuye la competencia potencial de nuevos entrantes sobre los precios
de los instalados. En segundo lugar, las leyes
\href{http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17188\&Anchor=}{No.~17.188}
y
\href{http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17657\&Anchor=}{No.~17.657}
instauraron restricciones para el establecimiento de grandes superficies
(mayores a 200 metros cuadrados). Las mismas crearon una comisión
asesora al Intendente de cada departamento, que debe elaborar un informe
preceptivo ---pero no vinculante--- respecto de la conveniencia de la
instalación de nuevos supermercados, atendiendo a la demanda excedente,
la creación neta de empleos y la desaparición de establecimientos
tradicionales. Por último, en el sector de las telecomunicaciones se
observa en los últimos años un involucramiento relativamente laxo por
parte del órgano regulador (URSEC) a investigar y sancionar posibles
prácticas anticompetitivas que realice la empresa estatal ANTEL.
Sin embargo, tampoco es claro que toda la regulación sea el producto de
las acciones de los agentes ya instalados en los mercados, como lo
demuestra la existencia de subsidios cruzados entre consumidores. En
Uruguay, por ejemplo, la regulación fija precios únicos para algunos
bienes o servicios, lo que limita la capacidad de las empresas para
fijar precios. El ejemplo más claro es el del servicio de taxímetro en
el cual la tarifa está regulada (fija), lo que impide que las empresas
suban los precios en los momentos de mayor demanda.
Otras veces, este sesgo surge, más que en las normas en sí mismas, en su
aplicación. A las empresas grandes, a veces, se las controla de forma
más fuerte y efectiva que a las pequeñas, en el cumplimiento de las
normas. A vía de ejemplo, la empresa papelera UPM (ex BOTNIA) ha tenido
que cumplir con exigentes normativas para poder construir su planta y
existen distintos puntos de monitoreo, a lo largo del Río Uruguay, para
estudiar la calidad del agua. En el otro extremo, el control de la
contaminación de los ríos ha sido históricamente un objetivo de segundo
orden por parte de las autoridades departamentales \citep{Caffera2004}.
En efecto, la Intendencia Municipal de Montevideo ---al menos en el
pasado--- ha evitado sancionar a empresas que contaminan los ríos,
evitando su posible cierre, con el objetivo de proteger el empleo.
Entonces la pregunta parece ser ¿qué mercados serán los regulados?
\citet{Peltzman1976} desarrolla un enfoque teórico que presenta tres
componentes: (i) la regulación redistribuye riqueza; (ii) los
legisladores actúan guiados por el interés de mantener su puesto, lo que
implica que las normas que aprueban están diseñadas para maximizar el
apoyo político que reciben; (iii) los grupos de interés \footnote{Entendidos
en sentido amplio: consumidores, empresas establecidas, competidoras,
proveedores, trabajadores, etc.} compiten para ofrecer apoyo político
a cambio de una legislación favorable.
El resultado al que llega es que la regulación estará sesgada a favor de
aquellos grupos que estén mejor organizados o ganen más con una
legislación favorable, los que estarían más dispuestos a invertir
recursos para lograr el apoyo político a sus propuestas. Más
específicamente, la regulación beneficiará a pequeños grupos con
preferencias más homogéneas a costa de grandes grupos con preferencias
heterogéneas, en la medida en que las primeras tienen mayor facilidad
para alcanzar consensos relativamente estables entre sus componentes.
Tras estos argumentos está el efecto del parasitismo: grupos pequeños en
los cuales cada miembro tiene mucho para ganar con la legislación,
tienen más incentivos para apoyar políticamente la redacción, discusión
y aprobación de una ley. Por su parte, los grupos grandes ---en general
de consumidores--- están menos informados sobre el alcance de la
normativa e individualmente pierden poco, en relación con lo que gana
cada integrante del grupo que se beneficia con la regulación. A la vez,
los costos de oponerse a la iniciativa son altos y terminan beneficiando
a terceros que no incurren en dichos costos. En este sentido, los costos
de organizar grupos numerosos con intereses difusos, donde la acción que
pueda desplegar alguno de sus integrantes genera beneficios al resto de
los componentes del grupo, hace que sean más vulnerables a la hora de
oponerse a iniciativas de los grandes grupos empresariales.
\citet{Peltzman1976} presenta un modelo de fijación de precios por parte
de un legislador/regulador que busca maximizar el apoyo político. La
función de apoyo político es una función decreciente del precio (porque
los consumidores reducen el apoyo si el precio sube) y creciente en los
beneficios de la empresa. Por otro lado, los beneficios de las empresas
son crecientes en el precio, hasta que alcanzan el valor de monopolio.
En este modelo, el precio de equilibrio que elegirá el regulador es
aquél que maximice el apoyo político y, a la vez, esté sobre la frontera
de beneficios de las empresas. Por tanto, se cumple que el precio de
equilibrio estará entre el competitivo y el de monopolio. Como el precio
está entre los ``extremos'' se puede concluir que las industrias que
tenderán a estar reguladas son aquellas relativamente competitivas (a
demanda de las empresas) o aquellas relativamente monopolísticas (a
demanda de los consumidores).Según \citet{Viscusi2005} esta situación es
la que se observa en EUA, donde se regulan mercados monopólicos como la
telefonía local y de larga distancia, la transmisión de gas y
electricidad y los ferrocarriles; o sectores relativamente competitivos
como el transporte carretero, los taxis y la producción de energía o
gas.
En esta línea, \citet{Noll1989} presenta una vinculación interesante
entre la regulación y su retroalimentación con los grupos de interés. En
efecto, los sectores regulados, que generalmente obtienen beneficios
extraordinarios, construyen a su vez, dentro de las empresas, espacios
de negociación de las cuasi rentas obtenidas entre dueños y empleados.
Esto no sólo genera distorsiones en la asignación de recursos e
ineficiencias productivas (concepto que se desarrollará más adelante),
sino que genera resistencia por parte de los propios empleados a
modificaciones de las normas regulatorias. Esto es particularmente
interesante para Uruguay, donde la oposición a la desregulación de los
mercados de combustibles, telecomunicaciones o agua, provino
principalmente de los propios empleados de las empresas monopólicas, que
posteriormente volcaron a los consumidores a su favor.
Por último, \citet{Becker1983} sostiene que la regulación se da en un
contexto de competencia entre grupos de interés. La regulación, según
esta visión, es utilizada por aquellos grupos más poderosos para
incrementar su bienestar. En última instancia, todos los grupos de
interés generan alguna presión para intentar influir sobre las políticas
y, a la vez, tienen que vencer el problema del parasitismo. El modelo
que desarrolla Becker tiene algunos resultados de política.
En primer lugar, las políticas regulatorias que se implementarán serán
aquellas que mejoran la eficiencia, debido a que las ganancias que
obtienen los grupos de interés los inducirán a producir una mayor
presión para que se regule. En segundo lugar, y vinculado a lo anterior,
los sectores que tenderán a estar regulados son aquellos con más fallas
de mercado. Por último, no sólo se regularán los sectores con fallas de
mercado, sino también aquellos donde los grupos de interés sean más
eficientes para ejercer su presión. En otros términos, no sólo la
ganancia de eficiencia determina el resultado, sino la tecnología que
utilizan los grupos de presión para obtener su cometido.
\hypertarget{impuestos-a-travuxe9s-de-la-regulaciuxf3n}{%
\section{Impuestos a través de la
regulación}\label{impuestos-a-travuxe9s-de-la-regulaciuxf3n}}
La regulación no sólo es un instrumento para corregir fallas de mercado
o para que grupos de interés obtengan renta a su favor.
\citet{Posner1971} sostiene que los gobiernos utilizan la regulación
para redistribuir rentas entre consumidores, vía subsidios cruzados en
la venta de productos. Ello puede obedecer a distintos factores. Un
servicio donde es clásico el subsidio entre sectores es el transporte
urbano de pasajeros. Bajo este servicio, que en muchos países tiene
características de servicio público, se fija un único precio en todo el
transporte, lo que se transforma en un subsidio implícito desde los
recorridos de mayor demanda a los de menor demanda.
Como se verá en el capítulo @ref(inst-reg), ello tiene efectos sobre la
calidad del servicio, en la medida que, para que el mecanismo de
subsidio cruzado se pueda sostener, se requiere impedir la entrada a los
mercados más rentables, lo que en economía se conoce como el descreme de
los mercados. Al existir dos demandas, el precio debería ser menor en el
mercado donde la demanda es mayor, debido a que las posibilidades de
oferta serán también mayores y los consumidores tienen más oportunidades
de arbitraje, mientras que en los mercados con menor demanda habrá menos
oferentes y el precio será mayor.
En telefonía, este tipo de subsidio cruzado se le conoce como servicio
universal. Por ejemplo, en la telefonía fija, existe una tarifa única en
ciudades de alta y baja demanda, cuando el costo unitario de la red es
mucho más alto en las ciudades con menor densidad. En este caso, la
regulación de único precio ---unida a la restricción de entrada al
mercado, para evitar el descreme de los consumidores--- se utiliza como
un instrumento que sustituye a los impuestos, como mecanismo que permite
financiar las inversiones. En efecto, los altos costos asociados a la
telefonía serán difíciles de recaudar en mercados donde la densidad o
los ingresos son menores y, por tanto, un subsidio cruzado vía precio
permite que el gobierno realice inversiones en aquellos mercados donde
no tiene capacidad de recaudación, y que los consumidores con mayor
capacidad los subsidien.
Fijar impuestos a través de la regulación es una práctica factible
cuando la tecnología o las instituciones impositivas son débiles, ya sea
porque la base tributaria es pequeña, o porque son altos los costos de
recaudar, las distorsiones que conlleva la tributación o la evasión. En
cualquiera de estos casos, en lugar de fijar un impuesto, recaudarlo,
separar el dinero y pagar a la empresa, es más fácil y sencillo que la
propia empresa cobre el dinero directamente a través del precio. Ello
genera los incentivos adecuados a la empresa para cobrar por el
producto. Sin embargo, por otro lado, esta regulación genera barreras a
la entrada al mercado que luego son difíciles de alterar.
\hypertarget{regulaciuxf3n-y-cumplimiento-de-las-normas}{%
\section{Regulación y cumplimiento de las
normas}\label{regulaciuxf3n-y-cumplimiento-de-las-normas}}
Las teorías anteriores presentan una visión de la regulación como un
instrumento en sí mismo, aislado de otros disponibles por los gobiernos
para controlar el accionar de las empresas en los mercados. Sin embargo,
\citet{Djankov2003} y \citet{Shleifer2005} presenta una visión diferente
de la regulación. Sostienen que si la sociedad quiere, por alguna razón,
controlar a las empresas privadas dispone de cuatro estrategias
diferentes, las que presentan una tensión entre los poderes del Estado y
las libertades individuales. Esta tensión, en última instancia, se
refleja en que a menor intervención del Estado, mayores son las pérdidas
sociales debidas a la expropiación privada (la denominan desorden),
mientras que a mayor intervención del Estado mayores son las pérdidas
debido a la expropiación del Estado (la denominan dictadura). Si el
Estado se retira de la vida privada, los agentes quedan a merced del
desorden, pero se minimizan los riesgos de dictadura, mientras que al
aumentar la participación del Estado se reduce el desorden, pero
aumentan los riesgos de dictadura. En otros términos, los agentes
privados pueden expropiarse unos a otros, pero el Estado también puede
expropiar a los privados. \footnote{Esta visión está muy vinculada a las
ideas de los derechos de propiedad. Para que estos puedan ejercerse se
requiere un Estado que los haga cumplir. Sin embargo, si el Estado no
tiene contrapesos, también puede apropiarse de los derechos de los
privados.}
Los cuatro instrumentos de que dispone una sociedad para controlar al
sector privado son: (i) la disciplina de mercado; (ii) los litigios
judiciales entre privados; (iii) la regulación; y (iv) la propiedad
pública. Estas estrategias no son mutuamente excluyentes, dado que en
muchas sociedades conviven entre sí. En Uruguay, por ejemplo, existe
propiedad pública en el sector de telecomunicaciones, el que a su vez
está regulado por un órgano regulador específico, los privados pueden
llevar a juicio civil a la empresa pública y, en última instancia,
pueden dejar de comprarle. El uso creciente de los instrumentos
regulatorios balancea la forma en que la sociedad pondera los riesgos
asociados al desorden y la dictadura. La clave es que, a medida que se
hace más complejo para la sociedad controlar al sector privado
(desorden), se comienza a recorrer un arco de posibilidades que implican
una mayor intervención del Estado.
¿Por qué distintas sociedades resuelven un mismo problema de forma
diferente? Esta pregunta no tiene una única respuesta. Las capacidades
institucionales para regular de los países difieren entre sí. Se
observan diferencias en relación con lo que las normas permiten hacer a
los reguladores, la capacidad sancionatoria, el grado de tecnificación
de la burocracia y la permeabilidad del sistema político a las presiones
del sector privado. Asimismo, lo que algunas sociedades toleran que se
resuelva a través del Sistema Judicial, otras requieren de una
intervención directa del Estado \citep{Alesina2005}. Lo interesante de
este enfoque es que permite comprender en forma amplia la existencia de
regulación y empresas públicas. Hay teorías que abordan el tema de las
empresas públicas como un asunto político \citep{Shleifer1994}, donde
los políticos utilizan a las empresas públicas para mantenerse en el
poder. Sin embargo, \citet{Shleifer2005} presenta una visión que
fundamenta la existencia de empresas públicas como una solución
eficiente desde el punto de vista institucional: dadas las restricciones
que enfrentan los Estados, el avance en una dirección regulatoria
representa la mejor solución posible para controlar el desorden.
\hypertarget{la-regulaciuxf3n-de-monopolios-naturales}{%
\section{La regulación de monopolios
naturales}\label{la-regulaciuxf3n-de-monopolios-naturales}}
Esta sección se centra fundamentalmente en estudiar la regulación de
aquellos sectores que no están sometidos a competencia debido a que es
eficiente que la producción la lleve a cabo una única empresa. En
algunos sectores de la economía ---en particular en transmisión de
energía, agua potable, saneamiento, vías férreas, o transmisión de
datos--- la tecnología de producción de bienes y servicios se
caracteriza por la existencia de importantes inversiones fijas y
hundidas. \footnote{Las inversiones hundidas son aquellas que una vez
realizadas no pueden asignarse a otros usos más allá de los previstos
originalmente.}
Ello determina que la provisión de ciertos servicios públicos sea
eficiente si la realiza un número limitado de oferentes y, en algunos
casos, sólo si lo hace una única empresa. La necesidad de contar con
activos fijos que tienen un costo muy importante y que en sí mismos
permiten atender a toda la demanda, implica que la duplicación de esta
infraestructura sea ineficiente desde el punto de vista económico. Uno
de los supuestos que explica la existencia de mercados competitivos es
que las empresas que en ellos operan tienen un tamaño tal que con una
infraestructura dada no pueden atender a toda la demanda. \footnote{Los
supuestos se completan con la libre entrada y salida de los mercados,
la perfecta homogeneidad de los bienes, la ausencia de costos de
transacción, información perfecta por parte de los agentes y, en el
largo plazo, igual acceso a la tecnología de producción.} Ello permite
que varias empresas puedan coexistir para atender el mercado. Por su
parte, cuando es eficiente que una única empresa atienda a todo el
mercado se entiende que existe un monopolio natural. \footnote{Para un
desarrollo sencillo de la teoría de monopolio natural ver
\citet{Viscusi2005}, capítulo 11.}
Para avanzar en este concepto, hay que considerar que la eficiencia
económica es un fenómeno que tiene múltiples dimensiones. \footnote{En
\citet{Viscusi2005}, capítulo 4, se presenta una exposición del
concepto de eficiencia. Para un desarrollo en profundidad ver
\citet{Motta2004}, capítulo 2.} Eficiencia refiere a la forma en la
que se utilizan los recursos para obtener un determinado nivel de
producción. Sin embargo, este concepto tiene dos dimensiones según si la
mirada es de corto o largo plazo. En el corto plazo, esto es cuando se
considera un mercado o tecnología de producción dada, se define la
\textbf{eficiencia estática}.
Por su parte, \textbf{la eficiencia dinámica} es un concepto de largo
plazo que refiere a la forma en la que se introducen nuevos productos o
nuevos procesos de producción. A vía de ejemplo, cuando se habla de
eficiencia en el mercado de la telefonía fija se está analizando la
eficiencia estática del sector, el producto está dado y la tecnología de
producción también. Por su parte, cuando se estudia la introducción de
fibra óptica al mercado de transmisión de datos, dado que éste es un
producto nuevo que crea un mercado con características diferentes a los
existentes ---permite brindar más servicios que la tecnología
tradicional---, se analiza la eficiencia dinámica.
Este último tipo de eficiencia, implica estudiar los incentivos que
tienen los agentes para llevar a cabo actividades de investigación y
desarrollo (I+D) que permitan introducir nuevos procesos productivos o
desarrollar nuevos productos. La clave está en el proceso por el cual se
generan nuevos mercados, sea de productos o procesos de producción. La
eficiencia dinámica es esencial en aquellos mercados, como el de las
telecomunicaciones, donde la norma es la introducción permanente de
nuevas tecnologías. Estas nuevas tecnologías pueden provocar cambios en
los mercados existentes y hacer que muchos de ellos desaparezcan o se
transformen en forma radical en períodos breves.
A su vez, el énfasis en cada tipo de eficiencia tiene asociada una
visión diferente de la competencia. Cuando se analiza la eficiencia
estática se está estudiando la competencia \textbf{en el mercado},
mientras que si se analiza la eficiencia dinámica el énfasis está en la
competencia \textbf{por el mercado}. Las competencias en y por el
mercado tienen lógicas diferentes aunque en ambas subyace la misma
noción de empresas compitiendo entre sí. \footnote{La importancia de la
competencia en el desarrollo económico ha sido desarrollada por
\citet{Aghion2005}.}
La eficiencia estática se centra en comprender cómo compiten las
empresas y cómo utilizan sus recursos productivos en un mercado dado con
una tecnología de producción específica; y tiene dos miradas:
\begin{enumerate}
\def\labelenumi{\arabic{enumi}.}
\item
\textbf{eficiencia asignativa} que refiere al excedente o bienestar
económico que genera una determinada estructura de mercado. Un mercado
competitivo genera un excedente mayor que una estructura monopólica
debido a que el monopolio tiene incentivos a restringir la oferta, de
forma de aumentar el precio de mercado y sus beneficios. Por tanto, el
monopolio genera una ineficiencia asignativa o pérdida de eficiencia
asignativa.
\item
\textbf{eficiencia productiva} que analiza la forma en la que se
utilizan los insumos para generar un nivel de producto dado. La clave
es determinar si existe derroche de recursos. Este análisis tiene a su
vez dos niveles. Por un lado, si existen diversas tecnologías
disponibles, cuál es la que permite obtener un nivel dado de producto
al menor costo posible. Por otro lado, para un nivel dado de
tecnología, si la misma se utiliza en todo su potencial. En el
análisis de la eficiencia productiva surgen diversos factores que
determinan que una empresa sea ineficiente. Puede ser el resultado de
una mala elección de la tecnología, por ejemplo vender servicios de
transmisión de datos utilizando un par trenzado (cable de cobre) en
vez de fibra óptica; \footnote{Véase
\url{http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi\%C3\%B3n\#Medios_de_transmisi.C3.B3n_guiados}}
o puede ser el resultado de utilizar fibra óptica pero llegar a pocos
clientes y, por tanto, que el servicio sea muy costoso.
\end{enumerate}
La clave en el análisis de la eficiencia productiva está en que la
elección de la tecnología y su uso dependen de los incentivos que
enfrenten las empresas \citep{Nickell1997}. En general, la competencia
en el mercado se transforma en un incentivo suficiente para que las
empresas utilicen la mejor tecnología disponible y la usen al máximo de
su potencial, ya que de otra forma corren el riesgo de quebrar.
\footnote{Véase \citet{Motta2004}, sección 2.3.2.} En estos casos la
competencia se transforma en un mecanismo de selección de tipo
darwinista en el cual sólo sobreviven las empresas más eficientes. Otras
veces, la forma de propiedad sirve como incentivo al uso eficiente de
los recursos. Si la empresa cotiza sus acciones en la Bolsa y es
ineficiente, entonces obtendrá menores beneficios de los potenciales y,
por ello, corre el riesgo de perder valor para sus accionistas. Por lo
tanto, es más probable que sus gerentes sean despedidos, mecanismo que
tienen los accionistas para proteger su inversión. \footnote{\citet{Laffont1993}
señalan que las empresas públicas pueden también sufrir el relevo de
sus directivos, o del propio gobierno, pero las causas son generales
-no dependen del funcionamiento específico de la empresa- y los
incentivos de los políticos a mirar el resultado de la empresa son
menores a los de los inversores.}
La existencia de un monopolio natural en determinados mercados, se
explica por la eficiencia productiva. Cuando resulta eficiente que la
producción del bien o servicio se realice en una única empresa ---los
costos de producción son menores respecto a fragmentar la producción en
varias firmas---, entonces existe un monopolio natural. Es claro que
esta característica de la función de costos depende, también, de la
forma de la demanda. Cuanto menor sea la demanda más factible es que la
inversión realizada por una única empresa alcance para atenderla. En
Uruguay, una única planta de refinamiento de petróleo es suficiente para
abastecer a todo el mercado interno, lo que resultaría imposible en el
caso de Argentina, que cuenta con unas diez refinerías de petróleo.
Cuando es eficiente que una única empresa sirva al mercado (eficiencia
productiva), esta única empresa, si maximiza beneficios, se comportará
como un monopolista. A menor competencia en el mercado, donde el
monopolio es la expresión extrema, más restringirán las empresas su
producción de forma tal que los productos resulten escasos y los
consumidores paguen precios mayores por los mismos.
Por tanto, estos mercados conllevan un compromiso entre eficiencias que
tienen direcciones opuestas: por un lado, la eficiencia productiva
---costos--- favorece la existencia de una única empresa en el mercado;
por otro, la eficiencia asignativa ---poder de mercado--- implica que
surja el riesgo de abuso de posición de dominio por parte del único
oferente. La forma en la que los Estados han resuelto este compromiso es
permitir la existencia de una única empresa, pero regular su precio para
evitar abusos. Este balance explica el surgimiento de la regulación por
parte del Estado.
Los servicios públicos, generalmente, se encuentra en mercados donde al
menos un componente de la actividad constituye un monopolio natural.